Manejable
El
PEI
debe ser un documento de manejo fácil por lo que unas pocas páginas
son suficientes para contenerlo. El PEI debe estar al alcance y
disposición de todos los elementos para su consulta por lo que es
conveniente acompañarlo de ayudas visuales: afiches, pancartas,
carteles y otros materiales, adecuándolos al nivel de los usuarios de
la información: maestros/as, estudiantes, padres de familia, miembros
de la comunidad. La presentación debe ser atractiva y motivadora para
dar a conocer la oferta educativa de la institución a la comunidad.
General y Generador
En el
PEI debe encontrase toda la información pertinente que permita generar
los proyectos específicos de implementación necesarios para ejecutar
la acción. A partir del PEI deben elaborarse
documentos de carácter programático, como manuales de operación,
normas institucionales, el Plan Operativo Anual - POA
y los Proyectos de Aula.

Integral y Coherente
Todos
y cada uno de los aspectos de la vida institucional deben ser
considerados como referentes de acción en el PEI. Debe afectar a la
globalidad de la institución incluyendo la gestión administrativa, se
debe reflejar la institución como un todo global y armonioso. Integra
todas las dimensiones institucionales: gestión administrativa, clima
institucional, gestión técnico pedagógica, relación con la
comunidad.
El
PEI
debe otorgar coherencia en la práctica del establecimiento: entre los
distintos proyectos para que respondan a una misma proyección y se
articulen entre sí en forma congruente: entre
la institución con
el
entorno:
entre
las políticas educativas nacionales, el currículo nacional y las
necesidades provinciales, locales e institucionales.
Todos los actores de ¡a Comunidad
Educativa debemos tener acceso al manejo y conocimiento del Proyecto
Educativo y así integrarnos al proceso de implementación, seguimiento
y evaluación.
Participativo
y Consensuado
El PEI
debe ser definido
tomando en consideración a todos los actores quienes deberán ser
consultados en su momento y oportunidad. Los diferentes actores que
participan en su construcción, tanto internos como externos tienen
ingerencia en la toma de decisiones, y por ende son responsables de los
resultados y consecuencias que dichas decisiones tienen.
El
compromiso efectivo de todos los miembros de la comunidad educativa,
en especial de los docentes, es un factor determinante en el éxito del
PEI
ya que son los que cotidianamente enfrentan la tarea educativa. Los
estudiantes tienen mucho que aportar al proyecto sobre la base de sus
intereses y necesidades, saben lo que les motiva.
Nuevas
concepciones en torno al aprendizaje exigen que los padres de familia y
la sociedad participen en estos procesos; además, la participación,
debe despertar el sentido de pertenencia y motivación. Dicha
participación es considerada como un proceso en el que se propicia un
intercambio de experiencias real y libre, tener derecho a expresarse y
ser escuchado, aceptar las opiniones divergentes, tomar consensualmente
las decisiones, estimular la creatividad, ser responsables de las
acciones, sentirse actor y hacedor.
Flexible, Abierto y Progresivo
El PEI
es un documento inicial en el que figuran aquellos elementos que se han
consensuado en primera instancia en la comunidad educativa, a partir de
el deben comenzar a elaborarse los otros documentos programáticos y
manuales de operación. No es un documento definitivo, es necesario
dejarlo suficientemente abierto para generar cambios en su fondo y forma
e introducir otros elementos que se consideren necesarios. Además, como
referente de la praxis institucional, en cada etapa de evaluación se
deben introducir los cambios pertinentes a la luz de lo realizado, de los
problemas solucionados y los cambios del contexto y entorno.
|