Tercer proceso
Un aporte para la humanidad

Dimensiones | Componentes |
La Cooperativa Estudiantil |
![]() ![]() |
Primeramente vamos a establecer los requisitos para constituir una cooperativa en general, verificar el Anexo A
Anexo A
|
Procedimiento para
constituir una Cooperativa
Mínimo 10 socios/asociados y el capital mínimo
de un salario básico unificado. Primer Paso: Reserva de denominación Ingresar www.gob.ec sector no financiero, servicios electrónicos, sistema de registro SNF, reserva de denominación. Ingresar datos de contacto del solicitante (al correo electrónico ingresado se enviará la reserva aprobada), clasificar el tipo de organización a constituir, sector, tipo, grupo y clase), detallar provincia, cantón y parroquia correspondiente al domicilio legal de la organización y el CIIU (código de la actividad económica a realizar),
ingresar el nombre particular y su traducción al
castellano en caso de que se encuentre en otro
idioma distinto, además del acrónimo, el cual
deberá contener inicialmente de manera
obligatoria las letras ASO (para asociaciones) y
COOP (para cooperativas), dar clic en
disponibilidad reserva, si el nombre está
disponible aparecerá el mensaje "la denominación
propuesta ha sido aprobada" luego de ello dar
cite en el botón reservar y luego en descargar
reserva.
Luego de realizar la reserva de denominación
deben reunirse todos los Integrantes en asamblea
constitutiva para fijar el capital social,
elegir todos los directivos, definir el objeto
social de la organización.
Aperturar la cuenta de integración de
capital en cualquier institución del
sistema financiero a nivel nacional, a nombre de
la organización y por el monto fijado en la
asamblea constitutiva. Segundo Paso: Llenar el formularlo de constitución en línea Ingresar www.seps.gob.ee , sector no financiero, servicios electrónicos, sistema de registro SNF, constitución de nueva organización, código SEPS [reserva de denominación) y la identificación (el número de cédula de la persona solicitante de la reserva), texto validador y clic en validar reserva, se muestra en pantalla el formularlo en línea, en el cual se deben ingresar todos los datos de contacto de la organización y cargar el certificado de depósito de capital social en archivo PDF, luego se ingresa la nómina de todos los socios/asociados el número de cédula y el aporte individual), se registra la nómina completa de la directiva, luego los datos del representante legal y finalmente generar la solicitud de constitución y clic en terminar. Acercarse a las oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con el formulario impreso(SIN MODIFICACIONES, TAL CUAL SE LO OBTUVO DEL SISTEMA) y firmado por todos los socios, además de la reserva de denominación, certificado de depósito de capital social inicial original, copias de cédula y papeleta de votación de todos los Integrantes de la organización a constituir, el Informe técnico favorable original emitido por ANT(solo) para las cooperativas de transporte) o el informe original del MIDUVI (solo para las cooperativas de vivienda)
|
Las cooperativas sirven para satisfacer las necesidades ecónómicas, culturales y sociales. Funcionan bajo los principios y valores universales del cooperativismo y regidas por el Buen Gobierno Cooperativo. Una cosa es oirlo y otra es vivirlo. Ver la figura 1
Los grupos de cooperativas son las de producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y la de servicios.
El punto crítico será determinar la clase de cooperativa estudiantil que va a elegir el estudiante y el papel del docente es fundamental es este discernimiento. El artículo de 22 de la ley es fundamental para poder establecer una complementariedad adecuada al objeto principal.
Art. 22.- Objeto.- El objeto social principal de las cooperativas, será concreto y constará en su estatuto social y deberá referirse a una sola actividad económica, pudiendo incluir el ejercicio de actividades complementarias ya sea de un grupo, sector o clase distinto, mientras sean directamente relacionadas con dicho objeto social. |
Una cooperativa del grupo de consumo puede crear una clase de cooperativa que puede ser de consumo de: alimento, útiles escolares y libros, que ideas tienes ¿Qué otras cooperativas podrían ser de consumo?. En este momento podría decir consumo de servicios turísticos, otro servicios educativos a padres, observemos este: talleres para padres donde los estudiantes contratan a los facilitadores al taller para los padres y gestionan todo. Claro las cooperativas pueden ser de acuerdo a la edad cronológica y psicológica y además aplicar el principio de voluntariedad.
PROCESO.-
Los procesos son: 1. - Formación del grupo cooperativo,
1.- Formación del Grupo Cooperativo. -Revisando la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, encontramos la disposición clara y precisa, determina la posibilidad de formar "cooperativas estudiantiles" donde se excepciona los requisitos de la capacidad legal para organizarla. La interpretación del Art. - 29 de la LOEPS, al decir "estudiantiles" hace referencia que son cooperativas localizadas dentro del centro educativo. Ahora si dijera "cooperativa de estudiantes", hacen referencia y reafirman la idea de una condición personal, la cualidad de estudiante de la persona, que puede ser escolar, adolescente o un jóven. En esa medida están fuera del Centro Educativo, entonces , no sería el espíritu de la Ley Organica de Economía Popular y Solidaría..
"Art. 29.- Socios.- Podrán ser socios de una cooperativa las personas naturales legalmente capaces o las personas jurídicas que cumplan con el vínculo común y los requisitos establecidos en el reglamento de la presente Ley y en el estatuto social de la organización. Se excepcionan del requisito de capacidad legal las cooperativas estudiantiles" LOEPS |
Entrando de lleno a la formación del grupo cooperativo los estudiantes deben saber plenamente a que pueden ocupar cualquier función y que todas son esenciales para el desarrollo. La estructura de la cooperativa son: Asamblea General, Consejo de Administración, Consejo de vigilancia, y Gerente. El mínimo de 10 miembros para formar la cooperativa. La reunión constitutiva elegir a sus representantes, previo los asambleistas deben previamente conocer las funciones de la estructura de la cooperativa.
2.- Determinar las necesidades . -
Existe una vinculación entre las habilidades y competencias estudiantiles y las posibilidades de cubrir las necesidades. Descubrirlas será el problema a resolver.
3.- Legalización de la Cooperativa Estudiantil.-
Antecedentes. Ver. Consulta Pedagógica ( 24 de junio del 2019) Mediante Oficio Nro. MINEDUC-SEDG 2019- 00321-OF, 20 de agosto del 2019
Se produce el pronunciamiento de la Subsecretaria de Educación del Distrito Guayaquil, que en lo esencial dice: "Informo que soli si las mencionadas cooperativas estudiantiles guardan relación con las competencias del Ministerio de Educación expuestas en líneas anteriores y su objeto sea sin fines de lucro, corresponderá ser registradas en el Ministerio de Educación y de acuerdo con su jurisdicción en la Subsecretaria de Educación del Distrito de Guayaquil." (Alexandra María Higgins Bejarano) |
El planteamiento propuesto por nosotros para organizar una cooperativa estudiantil es realizarla en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaría, adaptándola en todo lo aplicable en las normas de las cooperativas regulares, no estudiantiles, luego de creadas estas cooperativas pasan a ser registradas en una nómina especial para ser supervisadas por el Ministerio de Educación. Los estudiantes y los docentes mentores de cooperativismo estudiantil deberán ser voluntarios y de ser preferibles pertenecer a una cooperativa de servicios educativos.
Proceso para constituir una
Cooperativa Estudiantil
Proceso general.
1.
Orientación a todo el plantel de los
elementos básicos del cooperativismo estudiantil
2.
Enlistar a los estudiantes que deseen
integrarse a la cooperativa.
Procesos específicos.
I. – Secuencia.
-
Paso 1.- Siempre será mejor que el
Mentor de Cooperativismo Estudiantil, sea quién realice
la motivación informada del sistema, incluido el
diagnostico al grupo.
-
Paso 2. – Promocionar la
cooperativa por todos los medios
-
Paso 3. - Estudiar la vialidad llenando
la guía.
-
Paso 4.- Crear la directiva provisional
de 5 miembros y establecer sus funciones para
cumplirlas.
-
Paso 5. – Crear la agenda consultiva de
la asamblea de la cooperativa.
-
Paso 6. – Crear las comisiones y sus
funciones y cumplirlas
I.
Comisión de Finanzas
II.
Comisión Legal o estatuto
III.
Comisión de Educación
IV.
Comisión de Protocolo
V.
Votaciones, refrigerio.
II. – Secuencia
Establecer la Sesión Constitutiva
III. – Secuencia ante la Web de la
Superintendencia de Económia Popular
- Primer Paso:
Reserva de denominación Ingresar www.gob.ec sector no
financiero, servicios electrónicos, sistema de registro
SNF, reserva de denominación.
- Ingresar datos de
contacto del solicitante (al correo electrónico
ingresado se enviará la reserva aprobada), clasificar el
tipo de organización a constituir, sector, tipo, grupo y
clase), detallar provincia, cantón y parroquia
correspondiente al domicilio legal de la organización y
el CIIU (código de la actividad económica a realizar),
ingresar el nombre particular y su traducción al
castellano en caso de que se encuentre en otro idioma
distinto, además del acrónimo, el cual deberá contener
inicialmente de manera obligatoria las letras ASO (para
asociaciones) y COOP (para cooperativas), dar clic en
disponibilidad reserva, si el nombre está disponible
aparecerá el mensaje "la denominación propuesta ha sido
aprobada" luego de ello dar cite en el botón reservar y
luego en descargar reserva.
- Luego de realizar la reserva de
denominación deben reunirse todos los Integrantes en
asamblea constitutiva para fijar el capital social,
elegir todos los directivos, definir el objeto social de
la organización.
- Apertura de la cuenta de
integración de capital en cualquier institución del
sistema financiero a nivel nacional, a nombre de la
organización y por el monto fijado en la asamblea
constitutiva.
- Segundo Paso:
Llenar el formularlo de constitución en línea Ingresar
www.seps.gob.ee , sector no financiero, servicios
electrónicos, sistema de registro SNF, constitución de
nueva organización, código SEPS [reserva de
denominación) y la identificación (el número de cédula
de la persona solicitante de la reserva), texto
validador y clic en validar reserva, se muestra en
pantalla el formularlo en línea, en el cual se deben
ingresar todos los datos de contacto de la organización
y cargar el certificado de depósito de capital social en
archivo PDF,
- Ingresar la nómina de todos los
socios/asociados el número de cédula y el aporte
individual), se registra la nómina completa de la
directiva, luego los datos del representante legal y
finalmente generar la solicitud de constitución y clic
en terminar.
- Acercarse a las oficinas de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con el
formulario impreso (SIN MODIFICACIONES, TAL CUAL SE LO
OBTUVO DEL SISTEMA) y firmado por todos los socios,
además de la reserva de denominación, certificado de
depósito de capital social inicial original, copias de
cédula y papeleta de votación de todos los Integrantes
de la organización a constituir.
EVALUACIÓN DEL TERCER PROCESO: La Cooperativa EstudiantilEstimados participantes, como corresponde a un Seminario Investigativo, la evaluación requiera la presentación de un producto. Veamos: Planteamiento: Elegir solo una de las actividades para resolverla y entregarlas a info@educar.ec |
|||
Actividades
|
|||